Sistemas de escritura

Respondiendo a las preguntas: 

¿Qué es el grafocentrismo? Es el modelo ideológico (o doctrina antropológica) que considera que las lenguas escritas son superiores a los demás modelos lingüísticos afirmando que sin lenguas escritas la sociedad no evolucionaría ni se desarrollaría a nivel de cultura y perfección. 

¿Por qué no es adecuado? Porque desprestigia a los demás modelos tachándolos de incultos e incivilizados sin pruebas. Como se ve en el texto, la literatura oral fue la primera de la humanidad y se desarrolló durante más tiempo, hay muchas cosas que se perdieron en el tiempo, por lo que no podemos conocerlas del todo, ni saber con exactitud como fueron.

Argumentos del texto: No debería usarse este modelo ya que es valorativo y ofensivo, haciendo ver a las lenguas no escritas incultas o aliterarias. Como ya se ha mencionado, las lenguas orales pervivieron durante mucho más tiempo y fueron las primeras, por lo que para nada merecen ser desprestigiadas, a esto se le asocia la falacia del superviviente: no podemos asumir que culturas extintas fueran peores que las supervivientes. El grafocentrismo genera actitudes racistas, etnófobas y clasistas. Y además, la mayor parte de géneros literarios que existen en la actualidad tienen orígenes orales.

Con relación a los ejercicios 3 y 4 de este apartado:

El hangul: es subfonográfico, recoge propiedades de los fonemas, posee letras que se agrupan por sílabas para formar las palabras de arriba abajo. Sus símbolos representan en realidad las posiciones articulatorias para crear los sonidos que representan.

¿Qué defiende el autor en el texto?

A pesar de que el ingles también usa el alfabeto latino, la gran cantidad de grafemas para representar mismos fonemas hace que resulte casi imposible deducir como debe de sonar una palabra escrita, por lo que debemos de aprender como se deben pronunciar las palabras según las vamos aprendiendo escritas, casi como en idiomas de carácter logográfico como el japones. Es por ello que pese a que esta basado en un sistema fonográfico pasa a ser logográfico.

© 2024-2025  Portafolio de Lengua I - roberto.guillen@edu.uah.es
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar