Actividad 5: Lengua de Signos
1. Observa los siguientes signos de la Lengua de Signos Española. Explica y justifica con el máximo detalle a partir de estos signos si la Lengua de Signos Española posee las características propias y exclusivas de las lenguas humanas.
Arbitrariedad: Verdadera hasta cierto punto, ya que hay un gran porcentaje de los signos que se basan en los gestos que hacemos en la vida cotidiana o mucha similitud con el objeto al que nos referimos (como el signo ropa), sin embargo hay muchos otros que son completamente arbitrarios (como el signo política)
Semanticidad: Verdadero, cada signo es un significante que expresa un significado (o varios) concreto, el cual percibimos inmediatamente al recibir el signo si conocemos la lengua. (cualquiera de los signos expuestos en el documento).
Intercambiabilidad de roles: Verdadero ya que la persona puede abarcar el papel tanto de receptor como de emisor en cualquier momento de una conversación.
Carácter discreto: Verdadero, ya que podemos combinar distintos signos en distinto orden para crear oraciones con significados distintos.
Desplazamiento: Verdadero, ya que con la lengua de signos se puede hablar de cosas pasadas o futuras (signo de día) y de conceptos abstractos (signo de política).
Productividad/ Creatividad: Verdadero ya que se pueden formar infinitas frases nuevas aunque no se hayan interpretado con anterioridad.
Doble articulación / Dualidad de estructuración: Verdadero, porque un signo puede ser dividido en fragmentos, para que a raíz de estos segmentos se formen otras palabras nuevas (los gestos similares en política y cosa).
Posibilidad de aprendizaje: Verdadero, puesto que cualquier persona es capaz de aprender la lengua de signos si desde pequeña ha recibido los estímulos externos necesarios.
A. Política vs cosa:
Las palabras política y cosa a pesar de poseer signos muy parecidos, no poseen ninguna relación entre sí. Esto se puede explicar a través de la doble articulación ya que a raíz del mismo fragmento de un signo, se forman palabras completamente nuevas.
B. Persona vs personas.
La palabra persona y personas están relacionadas con la característica del carácter discreto, ya que la repetición de un signo puede dar lugar a que una palabra sea considerada singular o plural.
C. Un día concreto (fecha) vs días.
Las palabras de día concreto y días en general, son palabras que están muy relacionadas con la característica del lenguaje del desplazamiento. Por ejemplo, un día concreto hace referencia a un hecho puntual ocurrido en el pasado. De esta forma se puede hacer referencia a sucesos pasados y futuros.
D. Ropa vs pijama:
Estas dos palabras hacen referencia a las vestimentas de uso diario, y están relacionadas con la característica del carácter discreto, esto es porque se pueden combinar distintos signos en diferente orden para dar lugar a palabras nuevas.
2. Preguntas de verdadero o falso:
- Todas las personas sordas hablan la misma LS porque la LS es una lengua universal. Falsa, existen muchas lenguas de signos según la zona, en España está por ejemplo la española y la catalana, pero también hay francesa, inglesa, americana, etc.
La lengua de signos es una lengua oficial en España. Verdadero, desde el 2006.
La única diferencia lingüística entre las lenguas orales y las lenguas de signos es el canal de transmisión. Falso, ya que aparte de que la Lengua de Signos se interpreta de forma visual, no tiene una interpretación lineal, al poderse desarrollar varias ideas de forma simultánea; hay muchos más gestos que fonemas en la lengua; en un gran porcentaje es icónica, mientras que las lenguas orales son muy arbitrarias y en la LS la estructura es Objeto – Sujeto - Verbo
Las lenguas de signos son adquiridas por los niños de modo diferente a las lenguas orales. Falso, porque aprenden la lengua de signos según sus necesidades, de forma que su LS es su forma materna. Falso porque el sistema es el mismo. Los bebés ven a los padres o entorno cercano realizar los gestos, mientras que ellos irán desarrollando las reglas que van viendo. más tarde empezarán a mover las manos de forma vacilante, titubeante, y empezarán a usar las reglas que ya tienen interiorizadas hasta llegar a desarrollar la lengua completa.
Los signos de las lenguas de signos son icónicos. Verdadera hasta cierto punto, ya que hay un gran porcentaje de los signos que se basan en los gestos que hacemos en la vida cotidiana (como el verbo comer) o mucha similitud con el objeto al que nos referimos, sin embargo hay muchos otros que son completamente arbitrarios.
Todas las lenguas humanas tienen un orden sintáctico Sujeto-Verbo-Objeto. Falso, porque en la LSE es Objeto - Sujeto - Verbo.
Las LS tienen un sistema de escritura alfabético. Sí, este se utiliza para transcribir palabras del español a la lengua de signos cuando no conocemos su signo concreto, este es conocido como alfabeto dactilológico.
Los signos de las lenguas de signos se dividen en letras. Falso, los signos como tal, no se dividen en letras. Sin embargo, somos capaces de deletrear una palabra en la lengua correspondiente mediante el abecedario alfabeto dactilológico en el caso de que no sepamos el signo concreto de una palabra y la persona sorda sea capaz de entenderla.