Actividad 5: Lengua de Signos


1. Observa los siguientes signos de la Lengua de Signos Española. Explica y justifica con el máximo detalle a partir de estos signos si la Lengua de Signos Española posee las características propias y exclusivas de las lenguas humanas.










A. Política vs cosa:

Las palabras política y cosa a pesar de poseer signos muy parecidos, no poseen ninguna relación entre sí. Esto se puede explicar a través de la doble articulación ya que a raíz del mismo fragmento de un signo, se forman palabras completamente nuevas.


B. Persona vs personas.

La palabra persona y personas están relacionadas con la característica del carácter discreto, ya que la repetición de un signo puede dar lugar a que una palabra sea considerada singular o plural.


C. Un día concreto (fecha) vs días.

Las palabras de día concreto y días en general, son palabras que están muy relacionadas con la característica del lenguaje del desplazamiento. Por ejemplo, un día concreto hace referencia a un hecho puntual ocurrido en el pasado. De esta forma se puede hacer referencia a sucesos pasados y futuros.


D. Ropa vs pijama:

Estas dos palabras hacen referencia a las vestimentas de uso diario, y están relacionadas con la característica del carácter discreto, esto es porque se pueden combinar distintos signos en diferente orden para dar lugar a palabras nuevas.


2. Preguntas de verdadero o falso:

  • Todas las personas sordas hablan la misma LS porque la LS es una lengua universal. Falsa, existen muchas lenguas de signos según la zona, en España está por ejemplo la española y la catalana, pero también hay francesa, inglesa, americana, etc.






© 2024-2025  Portafolio de Lengua I - roberto.guillen@edu.uah.es
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar